España volverá a tener astronautas en el espacio. La Agencia Espacial Europea (ESA) eligió a finales de noviembre a Pablo Álvarez, ingeniero aeronáutico de 24 años, y a la biotecnóloga Sara García, de 33, para la nueva promoción de astronautas europeos. En total, la Agencia ha elegido cinco titulares (entre ellos, el ingeniero español), 11 reservas (entre ellos, la biotecnóloga española) y un astronauta con discapacidad física, de entre los más de 22.500 candidatos europeos que se presentaron al proceso de selección. De España se recepcionaron unas 1.300 solicitudes. Los nuevos astronautas iniciarán en las próximas semanas un intenso programa…
Autor: expomark
Hisdesat ha iniciado los trabajos para poner en marcha un nuevo centro de control de satélites en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares y cuya apertura está prevista para finales de 2023. El operador de satélites gubernamentales aumentará así sus capacidades de cara a la entrada en funcionamiento de los dos nuevos satélites SpainSat NG, que se lanzarán en 2024 y 2025, los más avanzados de Europa en comunicaciones seguras.
Indra y la empresa india Centum Electronics han firmado un acuerdo de colaboración para presentar una propuesta conjunta a la Agencia Espacial India (ISRO) para fabricar un radar de observación y seguimiento de objetos en el Espacio con el que proteger los activos espaciales del país. Indra ha desarrollado uno de los radares de vigilancia espacial más potentes que existen actualmente en todo el mundo.
La Agencia Espacial Europea ha seleccionado a nuestro compañero Pablo Álvarez Fernández, Project Management Officer en Getafe, que se convierte en el segundo astronauta español, tras Pedro Duque. Pablo se incorporará al Centro Europeo de Astronautas en Colonia en abril de 2023. Tras completar 12 meses de formación básica, pasará a la fase de entrenamiento en la Estación Espacial y, posteriormente, su formación se adaptará a la misión que se le asigne.
Este satélite cubrirá todo el continente americano, Groenlandia y los corredores norte y sur del Atlántico y estará enfocado a servicios de conectividad en zonas remotas y en entornos de movilidad aérea y marítima. Contará con un Procesador Digital Transparente de última generación que le permitirá incrementar su flexibilidad geográfica si se producen cambios en los escenarios comerciales planteados inicialmente.
La Constelación GEI-SAT de SATLANTIS, en colaboración con Enagás y la americana EEH, es una solución completa para detección y cuantificación de emisiones de metano mediante satélite para la industria del petróleo y gas e instituciones relacionadas con la protección del medioambiente. GEI-SAT Precursor, CubeSat 16U con instrumento iSIM- 90 a bordo, se lanzará en Q2-2023, y la Constelación de 3 microsatélites en 2025-26. Innovaciones tecnológicas: diseño de filtros para detección de metano, alta resolución espacial, agilidad del satélite.
PLD Space ha firmado un pionero acuerdo de colaboración con Repsol para impulsar el uso de combustibles renovables para lanzadores espaciales. La alianza, sin precedentes en la industria del Espacio, contempla estudios de viabilidad de combustibles producidos con materias primas sostenibles, así como el diseño de nuevos combustibles renovables, que Repsol realizará para los microlanzadores MIURA de PLD Space. Así, ambas compañías avanzan en el objetivo de la Unión Europea de neutralidad climática para 2050.
Arquimea adquiere a Técnicas Reunidas el 100% de Ibérica del Espacio S.A. (IberEspacio), compañía especializada en productos de control térmico y soluciones de ingeniería para el Espacio, por 19 millones de euros. Esta adquisición refuerza a Arquimea como proveedor referente de productos y tecnologías presentes en toda la cadena de valor espacial y completa sus capacidades de desarrollo y producción, para atender la creciente demanda global de satélites, sistemas y componentes para Espacio.
El satélite MTG-I1 mejorará la fiabilidad de las previsiones meteorológicas en Europa y África.Permitirá anticipar los fenómenos adversos en el plazo de varias horas. Thales Alenia Space ha construido el satélite como contratista principal. Desde España, la compañía ha tenido una participación destacada, aportando los transpondedores de telemetría, telecomando y seguimiento, el subsistema de transmisión de datos en la banda Ka y la electrónica de vídeo del instrumento generador de imágenes.
GMV desarrollará el corazón del sistema SouthPAN (Southern Positioning Augmentation Network), iniciativa conjunta entre los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda para proporcionar servicios de navegación y posicionamiento preciso por satélite en ambos países. GMV será responsable del desarrollo de los centros de procesado y control, así como de asegurar las prestaciones del sistema. Se trata del mayor contrato de una empresa espacial española fuera de la UE.