El 14 de mayo, Integrasys recibió el premio a la Mejor Tecnología de Satélites Sostenible en los BroadcastPro Middle East Awards, celebrados en Dubai durante SATExpo 2025. Su plataforma Orbisat, reconocida por automatizar el seguimiento y monitoreo en entornos orbitales complejos, destaca como solución esencial para operaciones sostenibles en misiones orbitales, lunares y de Espacio profundo, consolidando el liderazgo de INTEGRASYS en innovación tecnológica dentro del sector Espacial.
Autor: expomark
La nueva legislación espacial europea establecerá normas comunes para evaluar el impacto medioambiental de las actividades espaciales, con el objetivo de prolongar la vida útil de los satélites y reducir la generación de residuos en órbita” La Comisión Europea presentó el pasado 25 de junio el EU Space Act, una nueva y ambiciosa propuesta dirigida a armonizar las diferentes legislaciones en materia de Espacio de los estados miembros y crear un mercado único en servicios espaciales. El sector Espacial es clave para Europa y con esta propuesta pretende convertir al continente en un líder global en actividades espaciales, estableciendo reglas…
España y Chequia estrechan lazos en el sector espacial para impulsar proyectos conjuntos y fortalecer su presencia en Europa. En un paso estratégico hacia la consolidación de Europa como potencia Espacial, España y la República Checa celebraron los días 3 y 4 de junio de 2025 una misión institucional y empresarial en Praga centrada en el sector Espacial. El evento, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Agencia Espacial Española, TEDAE, CzechTrade y el Ministerio de Transporte checo, reunió a representantes de agencias gubernamentales, centros de investigación y empresas tecnológicas de ambos países, como Hipasat, GMV,…
Escolares de un pequeño pueblo sevillano llevan su Constitución Lunar hasta la ESA, demostrando que el futuro del espacio también se escribe desde las aulas. Un reducido grupo de alumnos del colegio público San Ignacio del Viar en Alcalá del Río, Sevilla, que consta de 700 habitantes, logra que su voz llegue hasta la Agencia Espacial Europea (European Space Agency, ESA) y que su pionero proyecto inspire a expertos, astronautas y autoridades de todo el mundo. El documento, que ha marcado un antes y un después en la educación y la exploración espacial, es la primera Constitución Escolar Lunar, escrito…
Desde su nacimiento en 1975, la Agencia Espacial Europea ha sido la luz que guía a Europa hacia los misterios del Espacio. Con cada misión, cada satélite y cada exploración, la ESA nos lleva hacia lo desconocido, impulsando nuestra curiosidad más allá de la Tierra y abriendo nuevas ventanas y oportunidades al universo. Cincuenta años después, la ESA no solo sigue explorando el universo, sino que sirve como reflejo de uno de los instintos más primitivos del ser humano: la exploración.Texto: Tatiana Cociu30 de mayo de 1975: El día cero de la ESAEn esta fecha histórica, diez países europeos firmaron…
50 años de la ESA: un proyecto europeo que sigue apuntando alto Medio siglo después de su creación, la Agencia Espacial Europea se ha convertido en uno de los ejemplos más notables de cooperación, innovación y visión en Europa —pero la próxima fase puede ser aún más crucial.Cuando la Agencia Espacial Europea (ESA) fue fundada hace 50 años, no fue simplemente un hito técnico o científico —fue un salto de fe político y cultural. Las ambiciones espaciales de la Europa de posguerra estaban fragmentadas en programas nacionales, disciplinas científicas e intereses enfrentados. A 50 años de su fundación, la Agencia Espacial…
Pedro Duque (Madrid, 1963) es ingeniero aeronáutico, astronauta y una de las figuras más destacadas del sector Aeroespacial español. Se licenció en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid en 1986 y pronto comenzó su carrera en la Agencia Espacial Europea (ESA), donde trabajó como ingeniero de vuelo y formador de astronautas.En 1998 se convirtió en el primer astronauta español en viajar al Espacio, participando en la misión STS-95 de la NASA a bordo del transbordador Discovery. En 2003 volvió al Espacio como parte de la misión Cervantes, una estancia de 10 días en la Estación Espacial Internacional. Tras…
La historia de muestra que cuando Europa coopera, gana” Este año con memoramos el 50 aniversario de la Agencia Espacial Europea (ESA), una institución que simboliza mejor que ninguna otra el poder de la cooperación entre países para liderar el progreso científico y tecnológico desde nuestro continente. Esta efeméride nos invita no solo a celebrar lo conseguido, sino a reflexionar sobre el modelo que queremos construir para el próximo medio siglo.En un momento geopolítico que algunos definen como una ‘nueva Guerra Fría’ o una ‘Paz caliente’, nuestro sector se ha convertido en un terreno estratégico, el cuarto dominio de la…
Desde la Tierra, siempre miramos hacia el ecuador solar. Este año, la misión Solar Orbiter, liderada por la ESA, rompió con este punto de vista estándar al inclinar su órbita 17°, fuera del plano eclíptico donde se encuentran los planetas y todas las demás naves Espaciales que observan el Sol. Ahora, por primera vez, podemos ver claramente los polos inexplorados del Sol. Esta imagen muestra la vista del polo sur solar tomada por Solar Orbiter el 23 de marzo de 2025. Fue tomada por el instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI) de la nave, que captura la luz ultravioleta emitida por…
Este tipo de tecnología es clave para optimizar estrategias de gestión forestal, monitorizar emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la mitigación del cambio climático” España es un país protagonista en el ámbito Espacial europeo y, en 2025, tiene varias oportunidades para demostrarlo a través de la participación de la industria nacional en algunas de las misiones más destacadas del año. Las misiones ESA Earth Explorer Biomass y las del programa Copernicus Sentinel-5, Sentinel-1D y Sentinel-3D son ejemplos de la sinergia entre ciencia, tecnología e industria en nuestro país, donde la participación española, y en especial la de…