Autor: expomark

La conferencia conjunta ACCEDE I ESCCON, organizada por ALTER y la ESA, ha finalizado con gran éxito. Del 25 al 27 de marzo, expertos del sector debatieron sobre el uso de componentes electrónicos comerciales en el Espacio, combinando tendencias innovadoras con estándares clave. El evento incluyó debates sobre soberanía europea, aseguramiento de la calidad y tecnologías emergentes. Con una destacada participación de las universidades, la industria y las instituciones, Sevilla se consolida como un referente en la agenda Aeroespacial europea.

Leer más

Thales Alenia Space lidera la fase de desarrollo, construcción, verificación y validación del prototipo de QKD-GEO, que abarca una carga útil cuántica y el segmento terreno asociado. Financiado con los Fondos Europeos de Recuperación a través del PERTE Aeroespacial, se trata del proyecto civil más avanzado del mundo en este sentido. Distribuyendo claves imposibles de piratear, actuará como una barrera que no podrán atravesar ni los ordenadores cuánticos más avanzados.

Leer más

El Falco EVO, con una autonomía de hasta 20 horas a 6.400 metros de altura, será clave en la preservación de la biodiversidad, prevención y alerta temprana en las Islas Canarias. Allí, Telespazio Ibérica lidera una UTE junto a Pegasus Aero Group en el proyecto ISSEC del Parque Tecnológico de Fuerteventura. El contrato incluye 700 horas de vuelo durante 2025, con especial incidencia en la temporada estival.

Leer más

Grupo Oesía, a través de su división Tecnobit, sigue demostrando su experiencia en diseño electrónico y su elevada capacidad productiva Espacial, aportando una parte fundamental de la electrónica de las antenas activas de dos satélites de comunicación alemanes, como ya hizo en el proyecto español Spainsat NG. Estos satélites de última generación fueron adjudicados a Airbus Defence and Space GmbH mediante un contrato con el Ministerio de Defensa de Alemania para sus Fuerzas Armadas.  

Leer más

Sener ha participado en el desarrollo del satélite SpainSat NG-I, que proporcionará comunicaciones seguras a las fuerzas armadas españolas. Entre otros elementos, Sener ha sido responsable del diseño y fabricación del ‘front-end’ de las nuevas antenas DRA en banda X, tanto de transmisión como de recepción, lo que permitirá multiplicar por 16 la capacidad de transmisión de los satélites actuales. Hasta la fecha, Sener ha proporcionado más de 10.000 equipos y subsistemas embarcados en 1.400 satélites.

Leer más

El 14-01-2025, SATLANTIS lanzó el microsatélite Garai-A, marcando una nueva era en la Observación de la Tierra. Equipado con las cámaras iSIM-90 e iSIM-170, ofrece capacidades avanzadas como imágenes VNIR-SWIR, polarimetría y vídeo para aplicaciones de EO. A través de la Alianza Espacial Ibérica con Ceiia y Geosat, servirá como precursor de la Constelación Atlántica. Tras su primer mes en órbita, calibración de la carga útil y sistemas automatizados están operativos. El lanzamiento de Garai-B está previsto para finales de año.

Leer más

INTEGRASYS, líder en soluciones satelitales, desarrolla significativas innovaciones en conciencia situacional espacial y caracterización de satélites. Orbisat, con avanzadas capacidades de detección, rastreo y supervisión de activos espaciales, permite un seguimiento eficaz de satélites en órbitas LEO/MEO/GEO/HEO. Space Master es una herramienta de observación terrestre que utiliza IA/ML para caracterizar objetos en imágenes satelitales ópticas y SAR. De este modo, INTEGRASYS mejora significativamente la gestión del tráfico espacial y la identificación de amenazas potenciales en órbita.

Leer más

Los terminales SatCom FoldSat de Inster, la compañía hiperespecializada en comunicaciones satelitales de Grupo Oesía, han superado las pruebas de funcionamiento en entornos interferidos mediante un receptor GNSS externo. FoldSat, diseñado y fabricado por Inster-Grupo Oesía, es el primer terminal de usuario plegable y totalmente reforzado del mercado que se comercializa para operar con la constelación de satélites de baja órbita (LEO) de Eutelsat-OneWeb.

Leer más

Con el objetivo de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, tanto en el ámbito civil como militar, Indra ha adquirido Hispasat y aumentará su presencia en programas clave para convertirse en un Tier-1 europeo en el sector espacial. Su integración permite sinergias al estandarizar una parte importante de los elementos de las operaciones que realice Indra Space, al aprovechar las capacidades end-to-end de la NewCo de Espacio.

Leer más

Su Majestad el Rey pudo conocer de primera mano algunos de los proyectos más emblemáticos y vanguardistas de GMV, y comprobar cómo la compañía se ha consolidado como líder global en el sector Espacial. En este ámbito, GMV participa en proyectos de gran envergadura con responsabilidad creciente en los últimos años, destacando su papel como contratista principal en el desarrollo de centros de control de satélites y la gestión de misiones Espaciales completas.

Leer más