Autor: expomark

Las Regiones Polares tienen una relevancia esencial en el equilibrio del clima global. Debido a sus características de islamiento geográfico, la dificultad de acceso y su gran superficie, los satélites de Observación de la Tierra son particularmente adecuados para el estudio y la monitorización de sus parámetros medioambientales. Entre estos parámetros la evolución del grosor y la extensión de los hielos polares son de capital importancia para entender los fenómenos asociados al cambio climático dada su influencia en el control de la temperatura terrestre, en las corrientes marinas o en la fluctuación del nivel del mar.Los esfuerzos por cumplir los…

Leer más

Desde 2003 ha desempeñado su labor como catedrática de Tecnología Electrónica en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM (ETSII-UPM), donde ha desarrollado toda su carrera docente e investigadora hasta su nombramiento como directora general y posteriormente secretaria general de Innovación en el Ministerio de Ciencia e Innovación.Experiencia profesionalHa sido directora del Centro de Electrónica Industrial, subdirectora de Investigación y Relaciones Internacionales de la ETSII-UPM y, posteriormente, directora del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial.En 2018 fue nombrada directora general de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y en enero de…

Leer más

No estamos ante la imagen etérea de un mausoleo olvidado por el tiempo, ni ante unos dedos manchados de hollín que intentan alcanzarnos. Estos pilares, que contienen cantidades ingentes de gas y polvo, albergan estrellas, en lenta pero constante formación desde hace muchos milenios. El telescopio espacial James Webb, de la NASA/ESA/ CSA, ha capturado esta inquietante y extremadamente «polvorienta» panorámica de los Pilares de la Creación con luz del infrarrojo medio, ofreciéndonos así una nueva versión de este familiar paisaje.

Leer más

Celebramos el número 50 de nuestra revista,comprometida con la actualidad del sector espacialen España.Nacida en el año 2002 con el nombre de InfoEspacio, la revista ProESPACIO es una iniciativa de la industria espacial española. Editada por la asociación española de empresas espaciales, ahora englobada en TEDAE (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio), cuenta con un equipo editorial compuesto por profesionales de la propia industria, que se esfuerza por recoger la actualidad del sector espacial tanto nacional como internacional en cada uno de sus números con el objetivo de acercar la realidad espacial a la sociedad.En…

Leer más

Deimos lidera uno de los tres consorcios que definirán la próxima misión española de observación de la Tierra, SEOSAT-2, cuyo lanzamiento está previsto para 2026. El equipo, formado por Deimos, Satlantis, Sener y Alter-Technologies, estudiará las opciones que se propondrán a la ESA/CDTI para la selección de la mejor solución técnica de una misión SEOSAT-2. Deimos propone una constelación heterogénea de satélites innovadores, con un programa de desarrollo rápido y flexibilidad sin precedentes para cumplir los requisitos de la misión.

Leer más

Thales Alenia Space desarrollará en España el procesador digital de nueva generación para la misión GEO-KOMPSAT-3, que proporcionará servicios de comunicaciones de banda ancha a usuarios gubernamentales en la península de Corea. Elemento central de la carga útil flexible de banda ancha en banda Ka, el procesador digital, totalmente reprogramable y definido por software, se basa en la exitosa línea PRODIGE de procesadores digitales flexibles y combina el procesamiento de señales tanto transparente como regenerativo.

Leer más

El servicio de Gestión de Emergencias – Rapid Mapping de Copernicus-, gestionado por el consorcio que lidera e-GEOS y al que pertenece Telespazio Ibérica, ha contribuido con la monitorización de la lengua de lava del volcán de Cumbre Vieja (La Palma) elaborando mapas situacionales de alta precisión cada 24 horas para gestionar la evacuación de forma ordenada. El volcán fue vigilado a través de los satélites Sentinel de la Comisión Europea y de los satélites COSMO-SkyMed operados por Telespazio.

Leer más