Autor: expomark

ARQUIMEA ha desarrollado el sistema térmico de las antenas activas de los satélites SpainSat NG, utilizando sistemas avanzados de Heat Pipes y Loop Heat Pipes para garantizar un funcionamiento óptimo. Además, se han fabricado y calificado más de cuatro mil microchips resistentes a la radiación y a condiciones extremas, esenciales para el control y telemetría de las antenas. Toda la producción y testeo de los sistemas ha sido realizado in-house, contando con la larga experiencia de los profesionales.

Leer más

En SPAQUA (SPAnish QUantum Alice) un proyecto de I+D financiado a través de la convocatoria de colaboración público privadas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, colaboramos con el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información “Leonardo Torres Quevedo” (ITEFI), perteneciente al CSIC. SPAQUA nos permitirá avanzar en el campo del intercambio cuántico de claves y la criptografía cuántica (QKD) y participar en el desarrollo de redes de comunicaciones seguras y descentralizadas en el futuro.

Leer más

El satélite SpainSat NG-I, fabricado por Airbus, fue lanzado con éxito en enero desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos. El satélite de comunicaciones seguras más avanzado de Europa entrará en servicio en órbita geoestacionaria en la segunda mitad de 2025. Operado por Hisdesat para las Fuerzas Armadas españolas, este satélite representa un paso clave para la soberanía española y europea. El innovador sistema de antenas activas de Airbus es parte esencial de la carga útil desarrollada por la industria espacial española.

Leer más

La mejor manera de garantizar una conectividad estable, instantánea y universal es a través de los sistemas satelitales multiórbita” La tecnología satelital, tanto de comunicaciones como de observación de la Tierra, vela por nuestro bienestar a cientos e incluso miles de kilómetros de distancia. Sin embargo, los desarrollos innovadores están mirando ya no sólo a la mejora continua en la seguridad y la respuesta en situaciones de emergencia, sino que trabajan en un horizonte más lejano, el de los futuros asentamientos lunares.Una mejor seguridad  desde el Espacio Pocas tareas son tan importantes para un gobierno como la de ser capaz…

Leer más

Si confirmamos la presencia de un océano líquido y encontramos evidencia de actividad geológica reciente, estaríamos un paso más cerca de determinar si Europa podría albergar vida” La NASA ha dado un paso audaz en la exploración del sistema solar exterior con el exitoso lanzamiento de la misión Europa Clipper el pasado 14 de octubre de 2024. Con un presupuesto de 4,9 millones de dólares, esta ambiciosa misión tiene como objetivo principal investigar Europa, una de las lunas más intrigantes de Júpiter, en busca de condiciones que podrían albergar vida. “Europa Clipper representa un hito significativo en nuestra búsqueda de…

Leer más

Space X, la compañía de Elon Musk, ha vuelto a hacer historia y a dejar claro que no hay misión que se le resista. Se propuso atrapar al vuelo el propulsor Super Heavy de Starship, el cohete más alto y potente construido hasta ahora, y lo consiguió. Al primer intento. La prueba tuvo lugar en la mañana del pasado 13 de octubre. Impulsado por sus 33 motores Raptor, el cohete Super Heavy, con la nave Starship sin tripulación, despegaba de las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, Texas, para realizar unas maniobras sin precedentes. El cohete de más de 120…

Leer más

Después de veintiséis números, es el momento adecuado para una nueva mirada. Os dejo una última historia con imágenes que tienen un significado especial para mí. Ha sido un verdadero placer poder compartir estos diez años con vosotros. Mar López Cotarelo Mar López Cotarelo Amanecer en ‘Gagarin’s Start’Sobre la imagenCosmódromo de Baikonur (Kazajistán). Tanto el Vostok 1, primer vuelo tripulado de la historia (1961) como anteriormente el Sputnik 1, el primero de todos los vuelos orbitales (1957), fueron lanzados desde la plataforma de lanzamiento Baikonur LC1, conocida como ‘Gagarin’s Start’ en homenaje a Yuri Gagarin. Crédito: NASA/ESA/Mar López Apollo 17…

Leer más

En 2025, la Agencia Espacial Europea (ESA) celebrará su 50 aniversario. España, como uno de los miembros fundadores, ha contribuido al Programa Científico de la ESA desde sus inicios en 1975. Este programa, esencial para la misión de la ESA, ha facilitado el desarrollo, lanzamiento y operación de numerosas misiones científicas de alto impacto, estableciendo a Europa como un líder en ciencia espacial. Cada Estado miembro de la ESA, incluida España, ha contribuido y se ha beneficiado de la colaboración, impulsando avances significativos en campos interdisciplinarios.Hablamos con la profesora Carole Mundell, directora de Ciencia de la Agencia Espacial Europea y…

Leer más

Los centros tecnológicos debemos asumir el reto de aportar en un sector especialmente exigente, que requiere de tecnologías muy sofisticadas” España ocupa el quinto puesto en Europa, en creación de empleo permanente en el sector Espacial. Genera 6.000 empleos directos, con una facturación agregada de 1.065 millones de euros, el 0,1 % del PIB. Y esto es gracias, entre otros aspectos, a la consolidación de empresas con más de 70 años de trayectoria y compañías, unas 23, integradas en TEDAE y con liderazgo español en algunas de las áreas tecnológicas más importantes del sector. Estos datos se desprenden del último…

Leer más

España está sufriendo su peor inundación en décadas después de que unas lluvias torrenciales azotaran la provincia oriental de Valencia. El número de muertos va en aumento y hay personas desaparecidas. En respuesta, se ha activado el Servicio de Cartografía Rápida de Emergencias de Copernicus para proporcionar imágenes satelitales que puedan apoyar las tareas de rescate y recuperación. Según la agencia meteorológica nacional de España, Aemet, el 29 de octubre de 2024, Valencia recibió la lluvia de un año en solo ocho horas. Este diluvio provocó inundaciones repentinas devastadoras, convirtiendo las calles en ríos, destruyendo casas y arrastrando vehículos. Estas…

Leer más