En los últimos años se lanzaron más satélites que en las seis décadas enteras de exploración espacial. Más de 100 millones de desechos espaciales de tamaño superior a un milímetro orbitan la Tierra, amenazando a los satélites ahora y en el futuro. Como consecuencia, una vez a la semana un satélite o un cohete vuelve a entrar sin control en nuestra atmósfera. Por esto, los comportamientos en el espacio tienen que cambiar. Tras una década de trabajo levado a cabo por parte de toda la Agencia Espacial Europea (ESA), la ESA ha introducido su propio estándar interno audaz para limitar…
Autor: expomark
Telespazio Ibérica desarrollará para el Parque Tecnológico de Fuerteventura el proyecto nacional más importante para crear nuevas tecnologías y soluciones basadas en plataformas: UAS, MALE y HAPS; aplicadas a la lucha contra los incendios forestales. La compañía refuerza su liderazgo en geoinformación y su estrategia de poner al servicio de los ciudadanos aplicaciones prácticas, además de fomentar un ecosistema de pymes en este sector, crear empleos de calidad y diversificar la economía de la zona.
Ubicado en instalaciones del Ejército del Aire y del Espacio, el telescopio robótico de vigilancia espacial de última generación contribuirá a mejorar la capacidad operacional de los sistemas de vigilancia Espacial del Ejército en el seguimiento de objetos en órbitas medias y altas. El telescopio, junto con un nuevo sistema instalado en Chile a finales de 2023, completa la cobertura de la red Deimos Sky Survey, que incluye actualmente seis telescopios.
En España, PLD Space ha ganado la segunda fase del proyecto del lanzador español de pequeños satélites del PERTE Aeroespacial, con 40,5 millones de euros. En Europa, PLD Space también ha sido seleccionada por la ESA y la Comisión Europea para los contratos de lanzamiento de la Flight Ticket Initiative. Además, ha firmado un contrato Boost! con la ESA para desarrollar un sistema flexible para alojar satélites en MIURA 5.
Sener ha firmado un contrato con OHB Italia, líder de la misión Comet Interceptor de la ESA, como contratista principal para diseñar y fabricar la cápsula Espacial que será lanzada desde la nave principal. Sener liderará un consorcio internacional y suministrará varios elementos clave, como instrumentos científicos, antenas de comunicaciones y el mecanismo que separará cápsula y astronave.
La misión ha sido diseñada para detectar y caracterizar cometas y asteroides cercanos a la Tierra (con trayectorias a menos de 50 millones de km) lo suficientemente grandes (más de 140 metros) para suponer un peligro en caso de colisión con nuestro planeta. Thales Alenia Space proporcionará desde España los transpondedores encargados de recibir los comandos de tierra y mandar las telemetrías de la nave espacial, a 1.500.000 km de distancia.
El nuevo satélite, HORACIO, es un CubeSat 16U con una cámara de alta resolución, la iSIM-90, que ofrece cobertura simultánea en los espectros visible e infrarrojo (NIR y SWIR), con resolución de hasta 1.8m, swath de 14km, 4 bandas en el visible y 6 en el infrarrojo. Tras el éxito de ARMSAT1 y GEISAT P., HORACIO se une a la familia de los CubeSats más avanzados a nivel mundial.
Quasar Science Resources, S.L., ha concluido una asistencia técnica en el Observatorio de Yebes (Guadalajara), para la puesta en marcha de un correlador astronómico y geodésico para las infraestructuras RAEGE y EU-VGOS. La asistencia incluyó el diseño del correlador (dimensionado de la instalación, capacidad de almacenamiento, elementos de intercomunicación, …), su instalación, la configuración de los equipos adquiridos, la optimización del rendimiento, y por último, la correcta correlación de los experimentos en el entorno real.
Airbus en Getafe cuenta con nuevas instalaciones de unos 14.000 m2 dedicados al diseño, la producción, integración y ensayos de satélites completos, cargas de pago, instrumentos y subsistemas. Entre ellos destaca la nueva área limpia para la integración de satélites con una superficie de 3.500 m2 que incluye 10 salas de control para integrar 10 satélites distintos. Los primeros programas que se integrarán en esta área limpia son: SpainSat-NG, LSTM y SMILE.
Grupo Oesía, a través de su compañía Inster, ha finalizado con éxito el desarrollo de un nuevo terminal marítimo satelital LEO. Este terminal marca un hito de innovación al proporcionar capacidades avanzadas que optimizan la transmisión y gestión de datos en operaciones marítimas y de salvamento. El dispositivo ha sido probado en el Programa Integral de Innovación de Salvamento Marítimo (SASEMAR) iSAR.