Friday, 9 May 2025
La empresa Startical está preparando el lanzamiento de su satélite IOD-2, un avance que podría transformar la gestión del tráfico aéreo en regiones remotas”

Cuando un avión cruza áreas oceánicas, como puede ser un vuelo entre Madrid y São Paulo, se enfrenta a zonas sin cobertura para las comunicaciones de voz en tiempo real entre pilotos y controladores. Para garantizar la seguridad en estas circunstancias, las aeronaves deben mantener grandes distancias de separación, lo que limita la capacidad del espacio aéreo y reduce la eficiencia del tráfico.

El crecimiento de la demanda en aviación y la necesidad de optimizar las rutas aéreas han impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías que buscan mejorar la comunicación y la vigilancia aérea. Entre estas iniciativas, la empresa Startical está preparando el lanzamiento de su satélite IOD-2, un avance que podría transformar la gestión del tráfico aéreo en regiones remotas.

El IOD-2 proporcionará cobertura en áreas sin conexión actual, lo que permitirá a las aeronaves seguir trayectorias más directas y eficientes. Esto no solo reducirá el consumo de combustible y los costes operativos, sino que también contribuirá a disminuir las emisiones de CO₂, en línea con los objetivos de sostenibilidad del sector.

Además, la capacidad de comunicación en tiempo real mejorará la seguridad y puntualidad de los vuelos. Un monitoreo continuo de la posición de las aeronaves facilitará respuestas más ágiles ante imprevistos, como cambios de ruta por condiciones meteorológicas adversas o emergencias médicas.

Con esta iniciativa, la tecnología satelital y el sector Aeroespacial se posicionan como pilares clave para el futuro de la aviación, al ofrecer soluciones que combinan innovación y sostenibilidad para afrontar los retos del tráfico aéreo global y mejorar la experiencia de todos los pasajeros que vuelan alrededor del mundo.

Share.

Comments are closed.

Contacte con nosotros

Suscríbase a nuestra Newsletter