Saturday, 12 July 2025
La nueva legislación espacial europea establecerá normas comunes para evaluar el impacto medioambiental de las actividades espaciales, con el objetivo de prolongar la vida útil de los satélites y reducir la generación de residuos en órbita”
La Comisión Europea presentó el pasado 25 de junio el EU Space Act, una nueva y ambiciosa propuesta dirigida a armonizar las diferentes legislaciones en materia de Espacio de los estados miembros y crear un mercado único en servicios espaciales.
El sector Espacial es clave para Europa y con esta propuesta pretende convertir al continente en un líder global en actividades espaciales, estableciendo reglas comunes para proteger el Espacio, fomentar la innovación y hacer más seguras las operaciones fuera de nuestro planeta.
El Space Act, según la Comisión, proporcionará “un marco claro y armonizado a escala de la Unión Europea que ayudará a las empresas a “desarrollarse más allá de sus fronteras”.
La propuesta se ha desarrollado en base a tres pilares fundamentales:
Seguridad Espacial
Se contemplan medidas para el seguimiento de los objetos espaciales y la limitación de nuevos residuos. Prevé especialmente “exigencias para la eliminación segura de los satélites en desuso”.

Actualmente, unos 11.000 satélites están en órbita, y otros 50.000 serán lanzados en la próxima década, según la Comisión. En paralelo, más de 128 millones de restos circulan en el Espacio, “lo que aumenta mucho el riesgo de colisiones”, advierte.

Resiliencia y seguridad cibernética

El reglamento obligará a los operadores Espaciales a realizar “evaluaciones de riesgo exhaustivas a lo largo del ciclo de vida de un satélite”, sobre todo contra las amenazas de ciberataques e interferencias electrónicas. Estos ataques pueden provocar la pérdida de satélites o perturbar servicios esenciales. También se les obligará a notificar incidentes. 

Sostenibilidad

La legislación también establecerá normas comunes para evaluar el impacto medioambiental de las actividades Espaciales, sobre todo, en términos de producción de desechos y emisiones de CO2.

El objetivo es manejar “datos coherentes y verificados” para fomentar el mantenimiento, prolongar la vida útil de los satélites en órbita y reducir la cantidad de residuos.

Fondos postpandemia para el Espacio

Este impulso del Espacio como sector estratégico de la UE necesita un soporte de financiación que la Comisión pretende solventar con fondos de los Estados no comprometidos del Mecanismo de Recuperación y Resilencia.
Así, proponen usar el instrumento de recuperación post COVID-19 como parte de la estrategia para favorecer la autonomía tecnológica y la resiliencia en el ámbito Espacial.
Texto: Mercedes Gómez
Share.

Comments are closed.

Contacte con nosotros

Suscríbase a nuestra Newsletter