Author: expomark

Copernicus Sentinel-4, que desempeñará un papel clave en el control de la calidad del aire en Europa, está listo para instalarse en su anfitrión, el primer satélite meteorológico Meteosat Third Generation Sounder. Copernicus Sentinel-4 es un espectrómetro ultravioleta, visible y de infrarrojo cercano de última generación que ha sido desarrollado para brindar mediciones de alta resolución por hora de gases traza como dióxido de nitrógeno, ozono, dióxido de azufre y formaldehído, así como aerosoles.

Read more

Es por todos conocida la necesidad en España de atraer talento al sector científico/tecnológico y, en particular, al sector aeroespacial. Por eso, desde el sector empresarial, ponemos nuestra mirada en las universidades, por ser el lugar en el que los futuros tecnólogos son formados y desde donde debemos empezar a construir los puentes para una transferencia de conocimiento desde las universidades a las empresas. Estos puentes son claves para mejorar la competitividad de la economía de los países.Dentro de las herramientas disponibles para establecer la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, podemos destacar los contratos Torres Quevedo y los…

Read more

El detrás de escena de la selección de astronautas de la ESA El 23 de noviembre de 2022, sobre el final de una exitosa Conferencia Ministerial, el director general de la ESA, Joseph Aschbacher, anunció la nueva promoción de Astronautas de la ESA en el Grand Palais Éphémère de Paris. 17 nuevos candidatos a astronauta se encontraban en el escenario: cinco de ellos astronautas de carrera, 11 astronautas de reserva y un astronauta con discapacidad física que fue seleccionado para ser parte de un proyecto de factibilidad.Han pasado algunos meses ya desde que recibimos la emocionante noticia de que se…

Read more

Del 16 al 29 de abril, nueve científicas españolas han formado parte de Hypatia I, la primera misión protagonizada por una tripulación íntegramente femenina, española, intergeneracional y multidisciplinar en la estación Mars Research Desert Station, ubicada en el desierto de Utah, en Estados Unidos.Durante este periodo han vivido en condiciones de aislamiento, alimentándose a través de productos deshidratados y con limitado acceso a agua potable. Asimismo, se han vestido como astronautas y con movilidad limitada en sus salidas al exterior. El objetivo de este programa es visibilizar a la mujer en el Espacio y despertar la vocación científica de niñas…

Read more

S.M. EL REY FELIPE VI inauguró en marzo las nuevas instalaciones dedicadas a actividades espaciales ubicadas en la planta de Airbus en Getafe.El presidente del Gobierno y una nutrida delegación de la administración española acompañó al Rey durante el recorrido por estas instalaciones de última generación que estarán dedicadas al diseño y construcción de satélites y lanzadores.Las nuevas edificaciones cuentan con una superficie total de 36.000 m2 destinados al diseño, producción e integración de satélites y grandes estructuras de lanzadores. Son unas instalaciones industriales 4.0 de última generación que cuentan con una línea de pulso para la fabricación y montaje…

Read more

El pasado 6 de febrero fue el lanzamiento, desde Cabo Cañaveral, del Amazonas Nexus, el satélite más avanzado de Hispasat, a bordo de un cohete Falcon 9, de SpaceX. Este satélite ha supuesto una inversión de unos 300 millones de euros y abre una nueva era para la compañía. Este satélite permitirá el acceso a internet en sitios tan remotos como Groenlandia y ofrecerá servicios para el sector de la Defensa ya que parte de la capacidad del Nexus se usará para un contrato con la Fuerza Espacial de Estados Unidos.Amazonas Nexus es un satélite geoestacionario de alto rendimiento orientado…

Read more

PAZ, el primer satélite español de observación de la Tierra con tecnología radar de alta resolución, ha cumplido cinco años. El 22 de febrero de 2028 un lanzador F9 de la norteamericana SpaceX lo ponía en órbita con éxito e iniciaba su aventura.Pionero en incorporar un sistema dual de observación de la Tierra (civil y militar), PAZ ha sumado 1.826 días en órbita a 514 kilómetros de la Tierra. Ha generado 114.000 imágenes con valiosa información de cualquier punto de la superficie terrestre y se ha convertido en una herramienta tecnológica esencial gracias a su capacidad para captar imágenes de…

Read more

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con el impulso y desarrollo de la industria Aeroespacial española en las diversas visitas que ha realizado en las últimas semanas a diferentes empresas del sector en Andalucía. En sus declaraciones, Sánchez subrayó el compromiso del Gobierno con el impulso y desarrollo de la industria Aeroespacial española para convertirla en un actor clave de la transformación económica a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.El jefe del Ejecutivo, además, puso en valor el esfuerzo inversor realizado por el Gobierno en el sector Aeroespacial, remarcando el papel fundamental…

Read more

JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer, an ESA mission to Jupiter and its icy moons), in which INVENTIA had the opportunity to participate on the manufacturing of flight parts, test Jigs and in the development of various critical MGSEs with high mechanical requirements, such as dummy Walls, necessary for the assembly and integration process of the internal structure SSTS (Structure, Shielding and Thermal control Subsystem) developed by AIRBUS in Madrid. Jupiter, Ganymede, JUICE is on the way!

Read more

El proyecto SAMMBA de GTD presentó sus resultados finales en la conferencia GBSF 2022 en Marsella, que se centró en el desarrollo de servicios modulares de lanzamiento rentables, ágiles y flexibles. El demostrador exhibió sistemas automatizados, inteligencia artificial, virtualización de sistemas de IT y realidad aumentada/virtual para soporte de operaciones. Los servicios de SAMMBA son implementables en varios puertos espaciales y ofrecen un escenario altamente accesible para microlanzadores.

Read more