Las Regiones Polares tienen una relevancia esencial en el equilibrio del clima global. Debido a sus características de islamiento geográfico, la dificultad de acceso y su gran superficie, los satélites de Observación de la Tierra son particularmente adecuados para el estudio y la monitorización de sus parámetros medioambientales. Entre estos parámetros la evolución del grosor y la extensión de los hielos polares son de capital importancia para entender los fenómenos asociados al cambio climático dada su influencia en el control de la temperatura terrestre, en las corrientes marinas o en la fluctuación del nivel del mar.Los esfuerzos por cumplir los…
Author: expomark
Desde 2003 ha desempeñado su labor como catedrática de Tecnología Electrónica en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM (ETSII-UPM), donde ha desarrollado toda su carrera docente e investigadora hasta su nombramiento como directora general y posteriormente secretaria general de Innovación en el Ministerio de Ciencia e Innovación.Experiencia profesionalHa sido directora del Centro de Electrónica Industrial, subdirectora de Investigación y Relaciones Internacionales de la ETSII-UPM y, posteriormente, directora del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial.En 2018 fue nombrada directora general de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y en enero de…
This is not an ethereal image of a long-forgotten mausoleum, or soot-covered fingers reaching out. These pillars, packed with large amounts of gas and dust, are home to stars that have slowly but surely been forming over millennia. NASA/ESA/CSA’s James Webb space telescope has capture this mesmerizing and extremely ‘dusty’ shot of the Pillars of Creation in mid-infrared light, regaling us with a new version of this familiar landscape.
Jorge Potti, Vice President for Space of TEDAE
Celebramos el número 50 de nuestra revista,comprometida con la actualidad del sector espacialen España.Nacida en el año 2002 con el nombre de InfoEspacio, la revista ProESPACIO es una iniciativa de la industria espacial española. Editada por la asociación española de empresas espaciales, ahora englobada en TEDAE (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio), cuenta con un equipo editorial compuesto por profesionales de la propia industria, que se esfuerza por recoger la actualidad del sector espacial tanto nacional como internacional en cada uno de sus números con el objetivo de acercar la realidad espacial a la sociedad.En…
Jorge Potti, Vice President for Space of TEDAE
El Telescopio Espacial James Webb despegó en un cohete Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa a las 13:20 CET del 25 de diciembre en su emocionante misión para descubrir los secretos del Universo.
Deimos lidera uno de los tres consorcios que definirán la próxima misión española de observación de la Tierra, SEOSAT-2, cuyo lanzamiento está previsto para 2026. El equipo, formado por Deimos, Satlantis, Sener y Alter-Technologies, estudiará las opciones que se propondrán a la ESA/CDTI para la selección de la mejor solución técnica de una misión SEOSAT-2. Deimos propone una constelación heterogénea de satélites innovadores, con un programa de desarrollo rápido y flexibilidad sin precedentes para cumplir los requisitos de la misión.
Thales Alenia Space will develop in Spain the state-of-the-art digital processor for the GEO-KOMPSAT-3 mission, which will provide broadband satellite communications services to governmental users in the Korean peninsula. Core element of the Ka-band flexible broadband communications payload, the fully reprogrammable, software-defined digital processor relies on the PRODIGE product suite of flight-proven flexible digital processors, combining both transparent and regenerative signal processing to maximize the efficient use of the satellite capacity.
The Copernicus Rapid Mapping Emergency Management service, managed by the consortium led by e-GEOS which Telespazio Ibérica belongs, has contributed to the monitoring of the lava tongue of the Cumbre Vieja volcano on La Palma by producing high-precision situational maps every 24 hours to manage the evacuation in an orderly manner. The volcano was monitored through the Sentinel satellites of the European Commission and the COSMO-SkyMed satellites operated by Telespazio.