Celebramos el número 50 de nuestra revista,
comprometida con la actualidad del sector espacial
en España.
Una ventana muy atractiva a lo que pasa en el mundo del espacio. El formato de la revista, las noticias, los artículos, entrevistas, etc. invitan a la lectura y facilitan mantenerse al día sobre lo que pasa en el sector espacial”.Andres Catalan. Secretario General. PAE
Además de reconocidos científicos e ingenieros del sector y pioneros del espacio, como Valeriano Claros o Álvaro Azcárraga, así como personalidades ligadas al mundo de la investigación, como Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación COTEC para la Innovación. Estos son solo algunos de los rostros más destacados que han aparecido en nuestra revista.









Una publicación que evoluciona con el tiempo






La revista PROESPACIO, ¿qué me aporta?: ¡Inspiración! El poder ver y compartir los avances del sector espacial español: los nuevos programas tecnológicos y científicos, los nuevos retos que requieren los desarrollos espaciales en la actualidad, los profesionales que lo conforman y cómo el espacio ayuda a nuestra sociedad”.Isabel Vera Trallero. Presidenta del comité del espacio del IIE y project manager de la contribución del Inta al instrumento X-IFU de la misión Athena de la ESA
Desde el equipo editorial de la revista, seguiremos innovando y adaptándonos a las nuevas tendencias y modelos tecnológicos para que la publicación pueda evolucionar, en cuanto a diseño, accesibilidad, actualidad e innovación de contenidos. Para que siga cumpliendo su objetivo fundacional: acercar el sector espacial a la sociedad.
La dependencia creciente del medio espacial en el ámbito militar, así como en el resto de ámbitos de nuestra sociedad en las últimas décadas hace necesario garantizar el acceso al mismo, por lo que los activos espaciales son considerados estratégicos hoy en día por todas las naciones y, como tal, la Estrategia de Seguridad Aeroespacial española, de 2019, recoge que el espacio posee una serie de características que lo convierten en una de las principales áreas de interés para la Seguridad y la Defensa nacionales, por su carácter fuertemente transversal al afectar a todos los ámbitos de la Seguridad Nacional y, en caso de crisis, al resto de dominios de enfrentamiento.”Teniente General D. Fernando García González-Valerio. Jefe del estado mayor conjunto de la defensa (JEMACON)







Nuestra industria espacial tiene un marcado carácter dual y precisa de actuaciones coordinadas entre los diferentes organismos de la Administración. Su potencial de crecimiento gozará de un nuevo impulso gracias a la creación de la Agencia Espacial Española, que será el organismo gestor de las políticas públicas nacionales”.Pedro A. Fuster González. Subdirector general de inspección, regulación y estrategia industrial de defensa – D.G.A.M.
La revista PROespacio alcanza su número 50 en esta edición. Por ese motivo quiero felicitar a una publicación que ha sabido trasladarnos desde el rigor, los avances de una industria que habitualmente se sitúa en un discreto segundo plano. La gravedad de los acontecimientos que estamos viviendo en Europa está poniendo de manifiesto su protagonismo, cada día más relevante, a los ojos de la sociedad. Con esta visión el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio viene apoyando desde hace muchos años el avance tecnológico e industrial de nuestras empresas de la seguridad y defensa. Deseo que desde la revista sigáis acompañando al sector en su esfuerzo por avanzar en las cotas de seguridad que nuestra sociedad requiere”.Galo Gutiérrez Monzonís. Director general de industria y PYME, Ministerio de industria, comercio y turismo








Iniciativas como la publicación ProEspacio, con la difusión de artículos de investigación y tecnología espacial, así como de actividades relacionadas con el Espacio y la Defensa, constituyen un excelente canal de distribución de conocimiento en la materia y una puerta a oportunidades de colaboración entre las Fuerzas Armadas y las empresas del sector. Los sistemas modernos de armas no pueden ser operados a pleno rendimiento si no se dispone de la información geoespacial necesaria para que puedan llevar a cabo su misión. Además, La adecuada utilización de los Sistemas Espaciales de Observación Terrestre (SEOT) tiene, entre otras, aplicaciones de gran valor operativo en la obtención de inteligencia, la simulación, la cartografía, apoyo a emergencias, el planeamiento de misión y la seguridad marítima. La información estratégica que proporcionan los SEOT pueden constituir un apoyo decisivo en la toma de decisiones de las altas autoridades de las FAS sobre asuntos de seguridad, de defensa y cooperación con nuestros aliados en todo tipo de actividades”.General de División D. Antonio Romero Losada. Director Centro de Inteligencia FAS (DICIFAS).







Los recientes acontecimientos en el este de Europa han puesto de manifiesto, una vez más, que el sector espacial constituye un valor añadido en la seguridad de Occidente. Su importancia como tecnología dual es vital, tanto para el desarrollo de nuestra base industrial y tecnológica como en su contribución a nuestra defensa, ámbito en el que el mantenimiento de la brecha tecnológica será la clave del éxito. Para ello, la internacionalización de nuestra industria tecnológica y, la búsqueda de espacios de cooperación, constituirán siempre la base sobre la que sustentar nuestra estabilidad y seguridad, ahora y en el futuro”.General de Brigada D. César Sáenz de Santa María Gómez. Jefe de la Oficina de Apoyo a la Exportación (OFICAEX) del Ministerio de Defensa.







Cuando se publica el número 50 de nuestra revista ProEspacio, hacemos un repaso de su contribución a la sociedad. Su divulgación es impagable y extendida a nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Centros Educativos, Enseñanza y Culturales, así como empresas que demandan información veraz de la ciencia y tecnología del Espacio, desarrollada por unos profesionales de alto nivel.”Miguel Castilla Campo. Embajador de ProEspacio y ex trabajador INTA.
La relación del Ministerio de Defensa con la industria española espacial e Hisdesat se remonta al 2006, mucho antes de la creación del CESTIC en 2015 como responsable de la implantación de la política CIS/TIC del MINISDEF. Así, Hisdesat constituye un socio colaborador estratégico esencial como operador único de los satélites gubernamentales de comunicaciones contribuyendo al éxito y reconocimiento de la labor de nuestras Fuerzas Armadas en las distintas operaciones en las que participa. Nos sentimos plenamente respaldados por su equipo de personas que nos aportan soluciones difícilmente alcanzables sin su contribución. La nueva generación de satélites SPAINSAT NG supone un reto apasionante para el que confiamos plenamente en Hisdesat, para así lograr unas capacidades de comunicaciones satélite que supondrán que España siga siendo aún más un referente en el ámbito internacional y en especial en la OTAN y Unión Europea”.Teniente Coronel D. David Álvarez Lanzarote. Jefe de la Unidad de Infraestructura de Telecomunicaciones. División de Diseño y Evaluación de Arquitecturas del CESTIC.






La revista supone una destacada aportación a la comunicación en sus 50 números y un profundo conocimiento del sector aeroespacial para presentar de forma amena y continua, acercando la tecnología, innovación y sostenibilidad de un sector clave en el desarrollo de la industria a través de mecanismos que permiten incorporar el turismo espacial, la observación de la Tierra y otros planetas, la exploración tripulada, los satélites, los lanzadores y las comunicaciones espaciales, entre otros elementos transversales. Llegando a profundizar en los actores y empresas que permiten que sea una realidad, así como instituciones, centros de investigación y Universidades que aportan el conocimiento y el personal especializado para conseguir dotar a España de una realidad que esperemos que dentro de poco se vea plasmada en una Agencia Espacial Española para continuar con el desarrollo y avance Espacial”.Alejandro Ibrahim Perera. Presidente del Clúster Aeronáutico de Aragón (AERA).