Hace solo unas semanas, miembros del proyecto Orión de NASA, ESA, Lockheed Martin y Airbus Defence and Space (Bremen) visitaron Airbus Crisa para agradecer al equipo de la TCU su contribución al éxito de la primera misión del Orión, Artemis I. Ahora que conocen a la tripulación de Artemis II, en Airbus Crisa están deseando comprobar cómo sus unidades cumplen su función como parte del sistema de soporte de vida de los astronautas, uno de los objetivos principales del próximo viaje de Orión.
Autor: expomark
La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, y Airbus, a través de su coordinador de Airbus en España, Jorge Caro, han firmado un acuerdo de colaboración para la realización de programas y actividades conjuntas que propicien el acceso del público de Madrid, y de España en general, a la ciencia, la ingeniería y la tecnología, así como al fomento de las vocaciones en dichas áreas con ponencias, talleres, conferencias y exposiciones.
Es el primer contrato directo con EUSPA que pasa a engrosar la cartera de clientes de la compañía. Tecnobit-Grupo Oesía y la filial especializada en cifra Cipherbit-Grupo Oesía diseñarán y fabricarán veinte unidades en serie del KTD, que tendrá que ser certificado con doble acreditación de seguridad nacional y de un segundo país. El proyecto se encuentra en fase inicial de ejecución.
ALTER TECHNOLOGY ha adquirido las empresas HTV y HTV Conservation, especialistas en semiconductores y electrónica, con sede en Alemania. Mediante esta adquisición, ALTER TECHNOLOGY se posiciona como una de las principales empresas europeas de ensamblaje y ensayo de semiconductores (OSAT, por sus siglas en inglés), que ofrece servicios de ensamblaje de semiconductores, ensayo y programación de chips en nuevos mercados y tecnologías. De esta manera, contribuimos activamente a la resistencia de la industria de semiconductores en Europa.
Telespazio firma un convenio para la puesta en marcha del máster dual en Información Geoespacial, pionero en España y que va a ser un título propio de la Universidad de Vigo, con el objetivo hacer frente al crecimiento registrado por la industria geoespacial en los últimos años. El acuerdo permitirá que buena parte de la formación de los alumnos sea de carácter práctico y se desarrolle en empresas del sector, principalmente en Telespazio.
TECNALIA ha creado recientemente un laboratorio de sensórica cuántica basada en centros de nitrógeno vacante. El primer resultado es el sistema de identificación CrystalFlaw (patentado), que permite la fabricación de etiquetas que, por su naturaleza cuántica, resultan inviolables e imposibles de reproducir, constituyendo un gran paso en la lucha contra el fraude y las falsificaciones de bienes que por su criticidad necesitan ser confiables y trazables. También se están desarrollando sensores cuánticos destinados a sistemas avanzados de navegación inercial.
ARRAKIHS (Analysis of Resolved Remnants of Accreted galaxies as a Key Instrument for Halo Surveys) ha sido seleccionada como la próxima misión de clase F de la ESA para estudiar la materia oscura en el Universo. Rafael Guzmán, investigador CSIC en el IFCA, es el Investigador Principal del consorcio internacional que coordina la misión. El lanzamiento está previsto para 2030 y la tecnología iSIM de SATLANTIS será el instrumento principal: dos cámaras binoculares visibles e infrarrojas. En la imagen, simulación del halo de una de las galaxias que se observarán en la misión ARRAKIHS/Alex Camazón (Consorcio ARRAKIHS).
Sener Aeroespacial ha firmado el contrato para el suministro de los mecanismos y electrónica de calibración y escáner de la misión Forum (Far-infrared Outgoing Radiation Understanding and Monitoring), que será la novena misión Earth Explorer de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta misión proporcionará, mediante la medición de la radiación emitida por la Tierra al Espacio, nuevos conocimientos sobre el balance de radiación del planeta, lo que permitirá mejorar los modelos climáticos.
Test-Bed Telescope es un proyecto del Programa Seguridad Espacial de la ESA dedicado a la observación de asteroides y basura espacial. El sistema está compuesto por dos observatorios; TBT-1, instalado en Cebreros (España), y TBT-2, instalado en La Silla (Chile). Los telescopios tienen un amplio campo de visión de 2,5×2,5 grados cuadrados. Durante 2022, junto con la ESA, Quasar ha finalizado la puesta en marcha del segundo telescopio TBT-2.
El proyecto pretende facilitar el uso de redes 5G independientes con la infraestructura de defensa existente y hacer posible la interoperabilidad de los sistemas de comunicación públicos y de defensa en todos los Estados miembros de la Unión Europea. El proyecto está formado por un consorcio de socios líderes mundiales de los sectores europeos de las Telecomunicaciones y la Defensa, cofinanciado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Defensa.