Autor: expomark

El operador español ha iniciado un proyecto piloto con Correos para conectar aquellas oficinas ubicadas en poblaciones con dificultades de acceso a Internet. Este piloto se desarrollará inicialmente en seis localidades y podría extenderse al resto de puntos de atención 41 rural con dificultades de conectividad. Gracias a esta conectividad las citadas oficinas podrán incorporarse a la red informatizada de Correos y, de este modo, mejorar su eficiencia y agilidad y ampliar su oferta de servicios.

Leer más

SENER-Aeroespacial participa en FLEX (Fluorescence Explorer), la misión de la ESA que monitorizará el estado de las plantas desde el espacio. SENER Aeroespacial es responsable del banco óptico (IOMS) del instrumento científico FLORIS. El banco óptico está compuesto por el OBA (optical bench assembly) y el equipo térmico asociado (THW). Además, SENER-Aeroespacial en Polonia está desarrollando el contenedor para transportar dicho instrumento, como parte de los equipos de apoyo en tierra (MGSE).

Leer más

Como parte esencial de nuestro proceso de transformación acabamos de poner en funcionamiento nuevos espacios de trabajo especialmente diseñados para proporcionarnos un entorno flexible que promueva el trabajo multidisciplinar, la colaboración y el intercambio. Este nuevo lay-out que tiene como eje nuestros proyectos, proporciona un entorno de trabajo más confortable, nos permite optimizar nuestras formas de trabajo y coloca de forma visible al cliente en el foco de nuestra actividad diaria.

Leer más

ARQUIMEA, tecnológica global con más de 18 años de experiencia en espacio, suministra sus actuadores a ClearSpace, para la primera misión para hacer el espacio más sostenible y seguro.En 2025, la ESA lanzará ClearSpace-1 que contará con un sistema con grandes brazos encargado de recoger los elementos abandonados en el espacio. Durante el lanzamiento los brazos del sistema permanecen plegados, pero una vez en órbita se desplegarán gracias a los mecanismos HDRM REACT de ARQUIMEA.

Leer más

GTD seguirá con su labor como uno de los contratistas principales para CNES, encargado del diseño, implementación y calificación del sistema pionero de seguridad embarcado KASSAV2. Junto a Safran, el consorcio partirá de los avances logrados en materia de Flight Termination Systems (FTS) desarrollados en KASSAV1 -ya testeados en lanzamientos de Ariane 5- y se orientará a su integración en la futura flota de lanzadores europeos.

Leer más

Orbital, empresa del Grupo CAF, desarrolla el Software Core Computer para las estaciones terrestres (NLES) de EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service), proyecto de la ESA.El software seleccionará el mensaje óptimo entre los generados en la central del NLES y lo mandará a los satélites geoestacionarios para su posterior sincronización con la señal GPS. Esto permitirá a los usuarios determinar su posición en tiempo real con una precisión de 1,5m.Orbital certificará el Software crítico, calificado como un DAL B.

Leer más

Thales Alenia Space con un área limpia de 600 m2 y una altura libre de 12,5 metros en su interior, la nueva sala blanca albergará la integración de satélites, cargas útiles e instrumentos de grandes dimensiones para todo tipo de misiones espaciales. La inauguración contó con la presencia del ministro de Ciencia e Innovación y de altos representantes de la administración y de la industria en la sede de Thales Alenia Space en Tres Cantos.

Leer más

Neptuno, precursor de una constelación de Cubesat en LEO para vigilancia marítima, fue lanzado el 30 de junio y se encuentra en fase de comisionado. El satélite detecta patrones de comportamiento sospechosos de actividades delictivas. Los usuarios clave son las autoridades nacionales de seguridad del Gobierno español. El satélite ha sido diseñado y construido en las instalaciones de Elecnor-Deimos en Puertollano. Es uno de los primeros satélites en órbita cuya estructura primaria está totalmente fabricada en termoplástico impreso en 3D.

Leer más

Ha concluido el proyecto de la seguridad criptográfica para la CPA-INTA del Canal Secundario Nacional de Galileo PRS, la compañía española participa con GMV en dos contratos ESA para el diseño de la nueva señal y aspectos de seguridad de Galileo Segunda Generación (G2G). Asimismo, está en el consorcio europeo GEODE que desarrolla los futuros Receptores y Módulos de Seguridad para Galileo PRS. En Segmento Vuelo, pasada con éxito la CDR de Spainsat NG.

Leer más

PLD Space cumple diez años como empresa. En este periodo la compañía, fundada por Raúl Torres y Raúl Verdú, ha conseguido el apoyo de la ESA, CDTI y organismos públicos y privados que han hecho posible el avance de MIURA. En estos diez años de historia, PLD Space ha desarrollado y probado su propio motor cohete y ha desarrollado numerosos subsistemas imprescindibles para el vuelo de los lanzadores MIURA 1 y MIURA 5.

Leer más