Tecnobit – Grupo Oesía exporta a Alemania su filosofía de diseño mixto classic + new space y entra en la fase de closing-out del proyecto en el que ha entregado 19 modelos de vuelo a entera satisfacción del cliente y donde cada modelo cuenta con dos subsistemas para microsatélites cuyo diseño, 100% español, es mezcla del estado del arte de la tecnología y de los avances más innovadores.
Autor: expomark
ALTER TECHNOLOGY, en colaboración con la ESA, será pionera en la evaluación de blockchain. La evaluación se realizará basándose en Virtual Lab, plataforma mediante la cual los clientes acceden a sus ensayos y a sus datos remotamente en tiempo real. El proyecto consistirá en implementar una capa auditable que permita a los usuarios acceder de forma independiente al log de acceso a sus datos. Los resultados servirán para continuar con el uso de Blockchain en fases posteriores, en cuya definición y alcance ya se está trabajando.
El modelo estructural y térmico de la carga útil de la misión SMILE regresó a Airbus España tras completar los ensayos térmicos y de despliegue del boom del instrumento MAG en ESA-ESTEC, Países Bajos. Ahora, se realiza un ensayo mecánico en el centro de Madrid-Barajas y a mediados de marzo se trasladará a China donde se integrará en la plataforma, para completar la calificación del satélite. La ESA seleccionó a Airbus España en julio de 2019 como contratista principal del componente europeo.
Madrid acogerá entre el 31 de mayo y el 3 de junio en el Círculo de Bellas Artes la 9ª edición del congreso AMICSA, International Workshop on Analogue and Mixed-Signal Integrated Circuits for Space Applications, de sus siglas en inglés. AMICSA es el foro internacional en el que especialistas e investigadores presentan y discuten los avances recientes en técnicas y tecnologías de diseño de circuitos integrados analógicos y de señal mixta para aplicaciones espaciales.
GMV encara un proyecto estratégico para el despliegue operacional de la nueva infraestructura EGS-CC (European Ground System Common Core) de la ESA. GMV desplegará un sistema de monitorización y control adoptando dicha infraestructura en las misiones SWARM y Sentinel-6, actualmente en órbita, lo que permitirá demostrar las capacidades multimisión y multisatélite del sistema. Un proyecto clave en el despliegue operativo del EGS-CC dada la primicia de su uso en una misión real en vuelo.
SENER Aeroespacial y Gilmour Space trabajan conjuntamente en un Sistema Autónomo de Terminación de Vuelo (AFTS) para el lanzador Eris. El AFTS es una unidad hardware/software inteligente con capacidad de decisión autónoma, responsable de abortar un vuelo si sucede alguna anomalía. El AFTS supone un nuevo paradigma para la operación de lanzadores, siendo un sistema de máxima criticidad basado en la experiencia de SENER Aeroespacial en NAVIGA, la unidad de navegación para VEGA-C.
El pasado mes de enero INVENTIA recibió en sus instalaciones al presidente del Gobierno y a la alcaldesa de Getafe, como PYME que participa en Proyectos de I+D+i subvencionados por el CDTI, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y financiados por fondos Next Generation EU. Se desarrollarán tecnologías disruptivas para aplicaciones transversales en la industria aeronáutica y espacial, orientadas a la fabricación de componentes estructurales en material compuesto y a su integración flexible mediante robótica y automatización avanzada.
HISPASAT y Ovzon, empresa sueca de servicios de conectividad, han ampliado su acuerdo para ofrecer conjuntamente en Norteamérica la solución de banda ancha portátil de alta capacidad, que desde 2019 se prestaba en Europa y América Latina. Esta ampliación permitirá a sus clientes disponer de una solución de conectividad que incluye Ovzon T6, la última generación de terminales portátiles de Ovzon, y la capacidad satelital de alto rendimiento de los satélites de HISPASAT.
URDANETA es el primer satélite de SATLANTIS: una solución completa programada para varias aplicaciones de valor añadido de Observación de la Tierra en áreas como agricultura de precisión, cartografía, seguridad fronteriza, ecosistema marino/costero, energía y vigilancia medioambiental. Al incorporar una cámara iSIM-90 (de muy alta resolución) a bordo de un bus de sensores CubeSat, mejorará las capacidades disponibles de los usuarios finales de datos de teledetección. URDANETA tiene previsto volar en junio 2022.
El programa ha superado con éxito la revisión crítica de diseño de la carga útil y el satélite completo, incluidos los elementos CDR del proyecto de asociación Pacis-3 con la ESA. Se confirma la solidez del diseño y las capacidades técnicas del sistema de satélites de Hisdesat y se inician las actividades de integración y fabricación de todos los elementos de vuelo, tanto de la plataforma Eurostar NEO, como de la carga útil. Su vida útil operativa será de 15 años, permaneciendo en servicio hasta 2039.